Quien es BKS Iyengar

¿Quién es B.K.S. Iyengar?
Bellur Krishnamachar Sundararaja Iyengar, mas conocido como Yogacharya Sri B.K.S. Iyengar (1918-2014), es uno de los maestros más reconocidos en el mundo y uno de los primeros maestros en introducir el yoga en occidente. Ha practicado y enseñado durante más de 70 años. Su método basado en el legado del sabio Patañjali es hoy el más difundido en Occidente.
Está considerado como el máximo exponente del yoga contemporáneo. Ha dedicado toda su vida a la práctica y la pedagogía del yoga y se destaca por haber definido con total precisión la acción y la dirección de cada una de las partes del cuerpo en las posturas del yoga asana y las técnicas de respiración pranayama. Nació con serios problemas de salud que gracias al yoga pudo superar. La genialidad de este hombre, que fue considerado por la revista TIME una de las cien personas más influyentes del siglo XX, es que todo lo que ha aportado al yoga lo ha generado desde su propia experiencia desde su practica

Cronología básica de B.K.S. Iyengar
- 1918: Nació el 14 de diciembre en Bellur, en lo que hoy es el Estado de Karnataka, India, en el seno de una familia pobre, es el décimo primer hijo de trece hermanos.
- 1927: Cuando tenía solo 9 años, muere su padre, lo que empeora la situación económica de su familia.
- 1934: Con 15 años se muda a Mysore ante la invitación de su cuñado, el yogui Krishnamacharya, quien le convence asegurándole que aprender Yoga le servirá para superar sus constantes problemas de salud.
- 1935. Gana un premio del Maharaja de Mysore después de su primera exhibición.
- 1936. Comienza a impartir clases de Yoga por encargo, en el Colegio Karnataka de Dharwar.
- 1937. Con 18 años, fue designado por su Gurú para ir a Pune a enseñar yoga durante seis meses al Club Deccan Gymkhana.
- 1943. El 9 de Julio, se casa en Tumkur, estado de Karnataka con una joven de dieciséis años, llamada Ramamani. Tenía 26 años. Con ella tienen 6 hijos, dos de ellos, Geeta y Prashant, profesores de Yoga también reconocidos a nivel internacional
- 1944. 6 de diciembre nace su hija Getta
- 1946. Con 29 años Sundararaja tuvo un sueño que le hizo ver con claridad que su destino era enseñar Yoga y solo entones fue cuando su practica por el Yoga se convirtió en vocación.
- 1947. A través de la práctica de Yoga, empieza a curar a personas con dolencias.
- 1952. Conoce al maestro de violín Yehudi Menuhin. Decisivo para introducir a Guruji en Occidente, donde se le empezó a conocer como Mr. Iyengar.
- 1953. Enseña en Bombay al gran Maharajá Sri Jain Guri bhadrankarfji, como resultado, comienza a impartir clases regulares los fines de semana en Mumbai.
- 1954. Visita el Reino Unido por primera vez como invitado de Yehudi Menuhin. Sólo tenía dos estudiantes: Menuhin, y el pianista polaco Witold Malcuzynski.
- 1955. Empieza a dar clases en la academia nacional de defensa, khadakwasla en Pune.
- 1956. Da clases a la reina madre de Bélgica. Guruji tiene 38 años
- 1956. Harkness Rebeca, amiga de Menuhin invita a Guruji a visitar los EE.UU
- 1962. Le es entregado el titulo de "Yoganga Shikshaka chakravarti" por su guru T.krishnamacharya.
- 1966. Se publica "Light on Yoga" (Luz sobre el Yoga) por primera vez. Tenía 48 años
- 1966. Iyengar regresa al Reino Unido para dar diversas conferencias y clases a 100 personas en Londres
- 1966. Es recibido en audiencia por el papa Paulo VI, en el vaticano.
- 1967. Demostración en Pune, para ayudar al fondo de ayuda de la sequía de Bihar
- 1968. Da una gran conferencia en Manchester
- 1968. Guruji se entera de que la propiedad donde se encuentra en la actualidad el Instituto estaba en venta y empieza a realizar gestiones para su compra.
- 1968. Las autoridades educativas de Londres, introducen el Yoga en su curriculum, según lo enseñado específicamente y dirigido por Guruji.
- 1970. Se crea el primer programa de formación oficial para profesores Iyengar, impartido por su devota discípula Silva Mehta.
- 1972. Durante la celebración de los Juegos olímpicos de Múnich, en un evento especial, es televisada una demostración de Guruji.
- 1975: Abre su primera escuela de Yoga, el Ramamani Iyengar Memorial Yoga Institute.
- 2005: Publica Luz sobre la Vida.
- 2014: B.K.S. Iyengar fallece el día 20 de agosto en Pune, India, la misma ciudad donde comenzó su faceta de profesor de Yoga y donde fundó su primera escuela.


1) ¿PUEDE EL YOGA SER UNA TERAPIA?

La terapia es un arte de curativo, no sólo para combatir la enfermedad, sino también para rehabilitar aquellos que se ven aquejados de problemas físicos, orgánicos, mentales y sociales.
¿Puede el yoga ayudar terapéuticamente para aliviar y curar sus sufrimientos a fin de que puedan vivir con un cuerpo sano y una actitud mental feliz?

El ancestral arte curativo del yoga se ha mantenido y se mantendrá durante siglos como terapia sin rival. En principio el yoga, pero la capacidad de curar es su aspecto complementario. Es fundamentalmente una ciencia curativa espiritual y el arte de unificar cuerpo, mente y alma como una sola entidad para finalmente fundirse con el Alma Universal.

De acuerdo con el Hatha Yoga, las enfermedades son de tres tipos: obra del ser humano, invitadas por él o como resultado del medio ambiente, y las originadas por los desequilibrios naturales. De acuerdo con el Samkhya, el Ayurveda y el yoga, los desequilibrios y las enfermedades hacen su aparación cuando el alma entra en conjunción con la naturaleza. Estos desequilibrios adoptan la forma de enfermedad, debilidad, pereza, indecisión, desidia, ociosidad, incontinencia, vivencia ilusoria, frustración, inestabilidad, sufrimiento, desesperación, dolencias corporales y respiración irregular. Debido al estrés y las tensiones y a la velocidad de hoy día, estos obstáculos se agravan minando aún más la salud físico-mental de uno. Por esta razón Patañjali nos presenta astanga yoga, a fin de que vivamos con la alegría de la salud y de la tranquilidad.

A medida que la ciencia ha avanzado, y continúa avanzando, las enfermedades se multiplican también. Dado que las comodidades modernas nos han facilitado la vida, el resultado ha sido que nuestro cuerpo se ha vuelto perezoso; articulaciones y los músculos han perdido la movilidad, fuerza, y desarrollo, y los diversos aparatos y sistemas- circulatorio, endocrino, digestivo, respiratorio, urinario y excretor- han perdido su eficacia, y son precisamente ellos los vehículos de la salud mental y de la armonía del sí-mismo.
Las asana aran el cuerpo interior y estimular el aporte de bioenergía y de sangre necesario para irrigar cada área del cuerpo a fin de que éste funcione con eficacia. Estimulan también las partes enfermas y afectadas haciendo que cada célula cumpla su función antes de morir. Praṇayama ayuda a almacenar la energía vital como una fuerza en reserva para poder actuar cuando sea preciso. Dharana y Dhyana mantienen la mente calmada y serena.

Así pues, el yoga no sólo actúa como terapia curativa, sino también como un arte preventivo para conservar el cuerpo sano y firme, la mente clara y limpia, con estabilidad emocional, de modo que el sadhaka (practicante) esté sano por dentro y por fuera. Patañjali tampoco se olvidó de la salud social. Dice que la cordialidad, la compasión, el deleite (alegría), la indiferencia hacia la felicidad y al sufrimiento, a la virtud y al vicio son los ingredientes de la salud social.

Por lo tanto, el yoga abarca el campo interior así como el exterior, en favor de una vida mejor, sana, larga y feliz, aunque su meta sea la libertad y la beatitud (moksa).

"Cada asana fomenta la bioquímica del cuerpo, y los elementos que usamos en yoga iyengar (props) permiten que todos puedan aprovechar los beneficios".

From the book Wisdom & Practice by BKS Iyengar

2) EL YOGA Y LA MEDICINA MODERNA

El Dr. Manoj A. Naik es un médico que estudia y enseña en el Ramamani Iyengar Memorial Yoga Institute (RIMYI) - Pune (India).
Articulo Original: http://www.iyengar-yoga.com/articles/modernmedicine/
Traducido por Hugo Cárdenas

Entrevista al Dr. Manoj
¿Cómo empezó a practicar yoga?
Una profesora Senior que también es compañera me introdujo en la materia. Me dijo que debía practicar yoga para poder beneficiarme en todos los aspectos. Al principio fui escéptico y le dije que regularmente hacía natación, salía a correr, etc., y que no necesitaba ninguna otra modalidad de ejercicio. Francamente, seis años atrás ni había oído hablar del Instituto. Empecé a practicar yoga
debido a la insistencia de mi compañera de trabajo.

¿Cuáles son los beneficios que ha experimentado?
Los resultados han sido sorprendentes. Había hecho ejercicio con anterioridad pero ningún ejercicio produce la sensación de contento, ni de profunda relajación que se experimenta después de practicar asanas. Al inicio, los beneficios fueron más físicos, aparentemente relacionados con la flexibilidad, etc. Pero ahora estoy experimentando los beneficios mentales de las asanas. Practicar con regularidad me está ayudando mucho, especialmente a sobrellevar los horarios irregulares de mi trabajo de médico y el estrés de las urgencias médicas. He llegado al punto de no querer saltarme ninguna práctica, y si lo hago, me siento incómodo.

¿Diría que el yoga es una forma de ejercicio?
Puede parecer un ejercicio a ojos de un principiante, pero es una filosofía, es una forma de vida. La locura moderna por el fitness lo proyecta a menudo como un simple ejercicio. De hecho, ésta es una de las razones por la que numerosas personas dicen que las asanas son físicas.

¿Cuál es la diferencia entre el yoga y otras formas de ejercicio?
Comparemos, en primer lugar, los aspectos físicos. En otras formas de ejercicio existe una limitación de movimientos a unas pocas articulaciones. Por ejemplo, correr requiere la implicación predominante de piernas y brazos; lo mismo referente a la natación. En las asanas, todas las articulaciones del cuerpo se usan para alargarlo e incrementan su movilidad.

En otras formas de ejercicio, el efecto sobre el cuerpo orgánico (órganos abdominales y torácicos) son parciales. Las asanas tienen un enorme impacto en estos órganos. Los órganos no se ejercitan corriendo, ni levantando pesas, ni haciendo bicicleta. Piensen por ejemplo en una en una torsión, p.e. en Bharadvajasana (efectuada correctamente), se ejercitan los órganos abdominales superiores (hígado/bazo/estómago). En Marychyasana / Ardha Matsyendrasana se ejercitan los órganos de la parte media del abdomen (intestinos/riñones). En Pasasana / Paripurna Matsyendrasana se ejercitan los órganos de la parte baja del abdomen (órganos pélvicos/colon). De hecho, en cada asana existe algún tipo de trabajo orgánico.

El mejor efecto de las asanas es sobre la mente. Para realizar una postura con corrección hay que utilizar intensamente tanto la mente como otras facultades mentales. Las asanas y el pranayama son más que un mero ejercicio mental. Su efecto mental incluye estabilidad, reducción de la ansiedad, no depresión, no nerviosismo y desarrollo de la paciencia y perseverancia. Con las modificaciones adecuadas, todas las personas, desde las más jóvenes a las más viejas pueden hacer asanas.

¿Cuáles son los fundamentos del yoga terapéutico?
La respuesta está en los Yogasutras, cuando dicen: "Sthira sukham asanam" (Yogasutra II.46: "Asana es firmeza corporal perfecta, estabilidad de inteligencia y benevolencia de espíritu").
En todas las asanas debe haber estabilidad y se debe experimentar gozo y sensaciones placenteras en todas las partes del cuerpo y en la mente. De este modo, si se posiciona correctamente un área enferma en un asana habrá recuperación. Algunas asanas tienen efectos muy potentes en determinadas partes del cuerpo, p.e, las torsiones, las posturas de pie, Urdhva Prasarita Padasana, se usan para aliviar problemas de espalda o de rodillas. Para ello, se efectúan modificaciones sobre las posturas clásicas de manera que la parte enferma se coloca en "asana-sthiti" – y solo así el paciente obtiene cura.

¿Ha estudiado esto en la facultad de medicina? ¿Están los médicos al corriente de los efectos terapéuticos del yoga?
No tenemos yoga en el programa curricular de los estudios de medicina. Hoy en día algunos médicos practican yoga pero la mayoría no están al corriente de sus beneficios. La información les llega a través de pacientes que se tratan con medicina alopática y hacen yoga.

¿Aceptan los médicos el rol del yoga en los tratamientos?
Hoy en día, el yoga es aceptado como una alternativa a la medicina pero la respuesta está en combinarlos. Algunos se ríen de esta idea, otros recomiendan a sus pacientes proseguir con la práctica, otros hacen sugerencias extrañas como no practicar Sirsasana etc., y hacer solo Savasana o Surya Namaskara etc.

¿Y cómo es eso?
La medicina tiene como fundamento la demostración objetiva de hechos, por lo que, en mi opinión, ponemos trabas y tenemos la tendencia a pensar solo en términos de estudios científicos objetivos o de investigaciones objetivas. Todas las demás ramas son tratadas escépticamente. El yoga es una ciencia totalmente subjetiva. Los practicantes experimentan estas experiencias subjetivas solamente a través de la práctica de asana y de pranayama. Así que, hasta que los médicos no se pongan a practicar, no serán capaces de experimentar o de entender los beneficios del yoga.

La documentación objetiva es difícil. Una resonancia magnética se puede hacer solo si el paciente está dentro de un tubo; no se puede hacer si el paciente está sentado. Aún siendo un experto en la manipulación del escáner, el radiólogo tendrá dificultades en interpretarlo. La anatomía funcional se tiene que experimentar. No se puede documentar.
Muy pocos médicos tienen escasos conocimientos acerca asana / pranayama y cuando algunos pacientes les preguntan sobre el tema, deberían de contestar humildemente que no tienen ningún conocimiento sobre ello y que no pueden dar ninguna opinión o hacer recomendaciones.

¿Cómo llegó Ud. a aceptar que el yoga es una ciencia terapéutica?
Voy a contar una anécdota que provocó este cambio en mí. Hace dos o tres años atrás, cuando estaba hablando con Guruji, se quedó mirando mi mano derecha y dijo: “¡Hey, tu mano derecha tiene problemas!” Contesté: "No". Entonces, señaló que los músculos de mi antebrazo derecho eran más gruesos que los del izquierdo. Movilizó mi mano y dijo: “Tu omóplato derecho tiene espondilosis”. Permanecí en silencio pero pensé “¿Cómo voy a tener espondilosis? Puedo hacer todos los movimientos y mover mi cuello sin dolor, etc.” Pedí también la opinión a uno de mis compañeros que es cirujano especialista en ortopedia. Me dijo que mi mano era normal y que mi lado derecho, al ser dominante, estaba mejor hecho.
Pero ahora me he dado cuenta de que Guruji estaba en lo cierto. Puedo observar movimientos defectuosos en el lado derecho comparándolos con los del hombro izquierdo en Parsvottanasana y en Gomukhasana. Ocasionalmente, me duelen el deltoide, el brazo y el antebrazo derechos.

Si me tomo una radiografía ahora, todo saldrá normal, pero si no trabajo en este problema, mi estado progresará hacia una espondilosis dentro de 10-20 años. Ahora logro entender algo. El yoga es un diagnóstico y a la vez es terapéutico. La asimetría que observamos entre las dos partes del cuerpo, p.e, entre los hombros, nos da información sobre enfermedades que pueden desarrollarse. Debemos aprender a escanear el cuerpo entero con la mente cuando estamos haciendo una postura para detectar cualquier irregularidad (diagnóstico yóguico). En el yoga terapéutico se usa la parte más sana del cuerpo como guía para ayudar a reposicionar la parte del cuerpo enferma hasta que el dolor y la incomodidad desaparecen y reaparecen sensaciones saludables. Parsvottanasana etc. pueden usarse como diagnóstico o como cura en problemas de hombros y cuello.

¿Qué aspectos médicos ha aprendido practicando Yoga Iyengar?
La anécdota anterior hizo que me sorprendiera de lo poco que sabía de mi propio cuerpo aún siendo médico. ¿Cómo pudo Guruji diagnosticar el problema a simple vista? ¿Por qué un especialista en ortopedia no lo pudo diagnosticar? Éste fue el momento en que mi ego médico se sintió humillado.
A raíz de esto empecé a participar como asistente y observador en las clases terapéuticas. Empecé observando diferentes pacientes con diferentes enfermedades; en estas clases trataban: problemas cardiacos, espondilosis, hernias discales, diabetes, problemas de rodilla, problemas de cadera, hipertensión, obteniendo alivio. (entren aquí para  ver una típica clase médica en el RIMYI).
  
Pero yo no tenía ninguna pista sobre el mecanismo de acción. Me di cuenta entonces de que los requisitos previos para la comprensión de los efectos médicos de las asanas son mucha práctica personal y la evaluación subjetiva de estos efectos de las asanas en varias áreas.
Debo de admitir que aunque llevo seis años practicando, mi conocimiento subjetivo es pobre. Aprender es un proceso muy lento. Me pregunto cuánto esfuerzo le ha tomado a Guruji adquirir tal conocimiento objetivo sobre terapia. Es sorprendente. No suele preguntar a muchos pacientes de qué padecen. Un simple vistazo a la postura de la persona cuando está de pie o caminando es suficiente para que pueda diagnosticar la enfermedad del paciente.

¿Cuál es la similitud entre el yoga y la medicina?
Los dos ayudan o alivian el sufrimiento de la humanidad. Pero el yoga es por excelencia una medicina preventiva. LO QUE define la salud no solo la ausencia de enfermedad sino como el completo bienestar social, físico y mental. La medicina no tiene repuesta para el bienestar físico, mental o social del individuo.
Estos conceptos están muy bien impregnados del  Astanga Yoga. El bienestar mental personal es los niyamas - saucha, santosa, tapas, svadhyaya, Isvarapranidhana. El bienestar social es los yamas- ahimsa, satya, asteya, brahmacharya, and aparigrahah. La medicina es como detectar un fuego una vez que se ha prendido. Los principios del yoga son medidas de seguridad para prevenir un fuego. Si se utilizan de manera apropiada,  sus roles podrían ser complementarios.

¿Le ha ayudado asistir en las clases terapéuticas?
Sí.  Aunque la medicina es una ciencia objetiva, mantiene muchos mitos que se han de echar por tierra por completo. Por ejemplo, en los casos de hernias discales, los doctores recomiendan que el paciente evite flexionarse hacia adelante. Pero, aquí se puede comprobar que las asanas hacia delante cuando se hacen correctamente aportan un gran alivio a la espalda. Mi esposa tiene tres prolapsos discales según la resonancia magnética y ella consigue mucho alivio.
Otro mito es que no se debe de practicar Sirsasana después de los 60 años o si has tenido una embolia,  etc. Pero Guruji a la edad de 82 años hace todas las asanas invertidas. Hay un paciente de más de 65 años que tuvo una embolia. Guruji le enseña Sirsasana después de hacerle hacer las preparaciones adecuadas.

El principio médico es “no hagas daño” incluso si no puedes ayudar al paciente a superarse, no hagas daño. De este modo, aconsejas al paciente afectado por un problema de rodilla que no suba escaleras, o le pides que no se flexione si tiene problemas de espalda o le aconsejas que se quede en la cama descansando durante un periodo determinado. 
Guruji recomienda otro principio. ¿Puedes ayudar al paciente a hacer más sin ningún daño? De hecho, éste es el principio del Yoga Iyengar terapéutico. 

¿De qué manera ha ayudado el yoga a su esposa?
Ha tenido episodios de crisis por prolapso discal agudo que la han obligado a permanecer en cama durante más de ocho días cada vez. Incluso las más leves tareas domésticas le provocaban dolores crónicos. Ahora, después de haber asistido durante seis meses a las clases terapéuticas, ha aumentado sus posibilidades de movimientos de espalda y ya no siente dolor prácticamente. Ella es cirujana general y ha entendido muy probablemente la importancia del yoga en la cirugía preventiva. 

¿En qué tipo de enfermedad puede ser de ayuda el yoga?
Las clases terapéuticas tienen pacientes con diferentes tipos de problemas. En la investigación yóguica, nuestro cuerpo es nuestro propio laboratorio, mientras que la mente es el investigador y el analista; cada nuevo movimiento o acción que proporcionan un alivio son las pastillas o las inyecciones. Así que, si tienes un paciente con un problema particular, tienes que buscar primero en tu propio cuerpo la pastilla adecuada (asana) y aplicarla suavemente al paciente.

3) Lecture demonstration by Dr Manoj Naik in CYTER’s Yoga therapy:


4) Clase Medica con BKS Iyengar en Australia en 1992:


No hay comentarios:

Publicar un comentario